FILOSOFÍA DE LA ÉTICA

FILOSOFÍA DE LA  ÉTICA

Resultado de imagen para etica filosofica dibujosEl ser Humano desde que nace está regido por leyes, principios o reglamentos que ayudan al ser humano alcanzar estabilidades con una vida llena de gracia, alegría satisfacciones y Victorias, la ética engloba un concepto muy amplio, pero su objetivo fundamental radica en accionar el deber ser de las cosas, dejando así nuestros pres juicios personales y enfocándonos y lo que es correcto.

¿QUÉ ES LA ÉTICA?

Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de formar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética es estudiar el carácter general de las normas de conductas y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.
La palabra ética deriva de "ethos" que significa costumbre cuya expresión en latín "esmos", y en plural, "mores". De este último vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así, desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas.

Las costumbres incluyen, por una parte, lo relativo a prácticas comunes o convenciones sociales que definen el carácter de un grupo o nación, por ejemplo, el modo de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la etiqueta, las normas de cortesía.

La Ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana, es aplicar los valores de; justicia, libertad, solidaria, honestidad, puntualidad y un gran sinfín de cultura trasmitida de generación en generación para llevar un trato más digno y justo, evitar el mal y hacer el bien es ética, porque en ello van implicado lo que debo hacer y lo que no debo hacer pero esto con la ayuda de nuestra conciencia.

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL?

La Moral es un conjunto de normas o un código moral, es decir tiene un carácter fundamental: “la imposición”. La norma moral obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y su obediencia un enriquecimiento, la moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de una sociedad, es un conjunto de normas que actúan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto.

De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico o religioso, la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección, la ética influye en la conducta de una persona, pero desde su misma conciencia y voluntad.

En conclusión se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son las normas que regulan el comportamiento, por consiguiente, la ética es una teoría de la moral, ya que  esta se encarga de reflexionar en los problemas y conductas morales que realizan las personas dentro de una sociedad determinada, desde un punto de vista reflexivo ya que busca sobre todo explicar la moral y de alguna manera tratar de fundamentarla, esto la vuelve de forma indirecta en una disciplina normativa.
La ética es una ciencia práctica, porque tiene por objeto la conducta humana, es la ciencia del orden moral de la vida individual y social del hombre.

LA ÉTICA COMO CIENCIA

La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud, Sócrates estaba rodeado de los sofistas cuya doctrina tenía como características el escepticismo, el relativismo y subjetivismo.
Lo más importante para Sócrates era la virtud, a lo cual escribió " el mayor bien del hombre es hablar de la virtud todos los días de su vida" ya que la virtud es el hábito de obrar bien, la virtud es entonces el único bien y solamente la virtud nos puede traer una felicidad perpetua e inalterable, porque la virtud siempre tiene la medida justa.

MÉTODO DE LA ÉTICA

La Ética como toda ciencia tiene un método que les permite a las personas:

1.  Evaluar las actuaciones para llegar a determinaciones.

2. Juzgar los actos de otras personas y determinar si dichos actos le convienen o le afectan de alguna forma o no.

3.  Argumentar en contra de conductas reprochables.

4.   Identificar conductas dignas de servir como ejemplo.

PASOS DEL MÉTODO DE LA ÉTICA

ü  Observación

ü  Percepción Axiológica

ü  Evaluación

ü  Conclusión

La ética enfoca su estudio hacia una forma de comportamiento humano, que es la moral. Este comportamiento se distingue por su carácter histórico y social. Esta disciplina se halla estrechamente vinculada con el problema del hombre.

La ética estudia el comportamiento humano en su forma de expresión adecuada, ante una sociedad, es su conformación moral. Uno de los filósofos, Wonfilio Trejo dijo que "la idea de la moral es ya la idea del hombre, el hombre es constitutivamente el ser moral para otros el ser moral no es la calidad del ser de hombre, sino una de sus formas de ser.

José Isaías Yate Oyola

III de Filosofía

Comentarios

Entradas populares de este blog

ÉTICA Y DIALÉCTICA: SÓCRATES, PLATÓN Y ARISTÓTELES

¿CUÁLES SON TUS DERECHOS HUMANOS?

PACEM IN TERRIS